viernes, 30 de marzo de 2012

mi hoja de vida


SAMARIA MÁRQUEZ JARAMILLO

Periodista desde el año 1972 Gestora cultural. Escritora -novelista y dramaturga- profesora universitaria y conferencista, originaria de  La Tebaida. Es calificada como  autoridad mundial en Metaficción y sus conferencias sobre el devenir de la Literatura, y del arte,  son consideradas de hondo contenido didáctico. Sus columnas de opinión en diferentes medios escritos y en sus blogs de Internet tienen innumerables lectores.

CONDECORACIONES
-Medalla Cámara  Junior , a una labor cívico-cultural. 1992

-Medalla Manuel del Socorro Rodríguez, Mérito Periodístico.                                       Gobernación  del Quindío. 1994
 
- Medalla Efraín Castro  López. Periodista del año 1994.

- Medalla Colegio de Periodistas. Periodista del año 1995.

 - Medalla al Mérito, categoría Literatura Gobernación del Quindío, Agosto de 2004.

- Condecoración  Cafeto de Oro. Modalidad LIteratura y Dramaturgia. Decreto        
  Alcaldía de Armenia,. Octubre 4 de 2004

- Orden de la Democracia Simón Bolivar Grado de Cruz  Oficial,  otorgada por la Cámara de Representantes. Acta 007   del 15 de septiembre de 2004, registrada en el libro  No. 003, folio   51, resolución 099. Reconocimiento a la búsqueda del desarrollo y mejor calidad del arte en esta región

-Orquídea de Plata a la mejor imagen de la mujer colombiana en el exterior. Miami 2004

-Medalla Mérito Civil, otorgada por el Concejo de Armenia, octubre 14 de 2007.

PREMIOS INTERNACIONALES
Premio Iberoamericano de Novela Mario Vargas Llosa, año 2004 , entregado en Miami, Ceremonia en  Consulado de Colombia.




EXPERIENCIA PROFESIONAL:       
 Directora de la Página Femenina. Periódico Occidente. Cali, 1972

 Encargada de los reportajes especiales e información política. Periódico El País. Cali 1973 – 1977
 Columnista Política. Periódico El Pueblo. Cali 1977 - 1986
             
Columnista Cultural. Periódico Diario del Quindío. Armenia 1988

 Libretista y directora del Seriado costumbrista Familia Jaramillo a la Orden
Canal Regional de Televisión. Telecafe. Eje Cafetero. 1992
          
Directora Noticiero Noticafé . Telecafé .Eje Cafetero 1992-1994
                        
Directora Regional de Televisión. Eje Cafetero.1995-1997


Catedrática de Técnicas de la Comunicación. Escuela de Administración y  Mercadotecnia del Quindío. Armenia 1999 - 2000.

Directora de Comunicaciones Fundecomercio. Forec. Armenia, año 2000

Directora Semanario del Quindío 2001 - 2002

Coordinadora Diplomados Estudios Filosóficos Literarios Postmodernos y Estudios Culturales Contemporáneos. Universidad del Quindío. Armenia    2002-2003
                
Directora Taller de Dramaturgia Colombiana. Universidad del Quindío . 2003

Directora  Taller de Preceptiva Literaria y Gramática.Universidad del  Quindío 2003.
                
Directora del Programa Radial Lo que Cuentan los Cuentos U.F. Stereo . Emisora Cultural.2003. Armenia

Directora del Taller de Pensamiento literario postmoderno latinoamericano, coordinado por la Fundación Gestores de Cultura 2004. Armenia

Columnista Periódico La Crónica . 1991- hasta diciembre 2010

Directora Periodico Cultural Convite 2007 - 2008                   
              
Publicaciones                                      
Desde 1972  columnas de opinión y artículos con su firma aparecen  en periódicos y revistas, tanto nacionales como del exterior.


             NOVELAS ESCRITAS
                                               LA VIDA EN TIEMPOS DE MUERTE
             ELOÍSA EN EL UMBRAL DEL INFINITO
                                 POR OBRA DE LAS PALABRAS
                                 ESTA NO ES UNA NOVELA DE AMOR
                                 OJOS DE GATA CIEGA
                                 LOS NIETOS DEL EXILIO  

              OBRAS DRAMÁTICAS ESCRITAS:
                               Contá, querida, contá
                                            

              ENSAYOS:
                              
                               ¿ Qué nos dejó el milenio?
                               La Postmodernidad y la Cotidianidad
                               Ética Periodística
                               Los abuelos en el imaginario infantil.
                               Las palabras , la memoria y el olvido
                               Una puesta en Duda.
                               Oda al dedo pulgar
                               Titular no es un chiste
EVENTOS.
Es directora de Festival de la Palabra  evento  realizado   en esta ciudad en octubre de 2007, los días 12 al 15. y en julio de 2008. La filosofía y propósito del encuentro es  brindar al  público  una ocasión  que facilite la reflexión cultural y proporcione una nueva dimensión del arte. También el Festival debe procurar  mejorar el promedio de lectores, multiplicar el interés por las obras literarias significativas y enseñar a reconocer el valor de la literatura como experiencia formativa , condición de requisito en el crecimiento personal , en la acumulación de conocimiento, para que   Armenia, vestida de ilusión y fantasía, se consolide como  anfitriona del pensamiento literario hispano

NOMINACIONES
AÑO 2000 , nominada por Colombia al Premio Príncipe de Asturias, modalidad Literatura

PROPÓSITO DE VIDA
Lograr de los quindianos, y sus gobernantes,  acciones que relieven la importancia que tiene el conocimiento en el progreso social y económico,  y  se tenga en cuenta lo perentorio que es brindar la oportunidad  de acceder a un estilo de pensamiento que inaugure otro ideal de inteligencia y relacione a ésta con el comportamiento, la creación, la libertad y el pleno desarrollo humano porque no en vano como hubo Siglo de las Luces y Siglo de las Comunicaciones, éste es el Siglo del Conocimiento . Se debe estar a tono con el momento histórico y con los giros que dá  la cultura para, por medio de una debida información,llegar  a  la comprensión del otro , de la realidad circundante . y, por tanto, a la convivencia con desarrollo .

DATOS PERSONALES

Nombre        Samaria Märquez  Jaramillo
Estado Cicil  Casada
Dirección :   Avenida Bolívar Nro. 45N-68 Condominio El Edén de la Victoria   
                      Casa F7                  
Teléfonos      3002908223  7325321
Cédula          24.900 730 de Pereira
Correro E Mail  samariamarquezjaramillo@gmail.com


Samaria Márquez Jaramillo

martes, 29 de marzo de 2011

NO PIENSEN EN UN CAMELLO

No pienses en un camello
Samaria Márquez Jaramillo
 Ahora que se oyen los pasos de las campañas políticas que se acercan, y porque es oportuno hablar de lenguaje político, como titular  de esta nota hago una  paráfrasis del libro No pienses en un elefante, escrito por George  Lukoff, el norteamericano autor del pensamiento cognitivo y gurú del  grupo político demócrata.  La figura de un elefante es  el símbolo de los republicanos de Estados Unidos. El ensayo de Lukoff, que recomiendo a los políticos y que es como una biblia para los que intentan ser elegidos,  habla así: “Los marcos de referencia son estructuras mentales que conforman nuestra forma de ver el mundo, nuestras metas y planes. Forman parte del inconsciente cognitivo. No podemos acceder a ellos conscientemente, pero sí por sus consecuencias y a través del lenguaje. Nuevos marcos, que suponen cambiar lo que se entiende por sentido común, y que provocan cambio social, requieren un nuevo lenguaje. No hay que pensar en un elefante: Nunca hay que discutir con el adversario utilizando su lenguaje, porque implica su marco, no el propio. Mitos de los liberales y progresistas (buenos, pero perjudiciales): La verdad nos hará libres, o sea, basta con contar la verdad para que la gente se dé cuenta. Pero no funciona así. Si la verdad que se cuenta no encaja en un determinado marco, rebota. Otro mito: las personas normales son racionales, así que razonan –y votan- en atención a sus propios intereses. Pero no, un 35% piensa que está o que tiene perspectivas de estar en el 1% superior de la pirámide, ¿y el otro 65%? El 20% no vota por sus intereses, sino por su identidad, sus valores y el resto o el 45%  vota por  prebendas puntuales y ocasionales. Es decir pan  para hoy y hambre para mañana. El moderno lenguaje político no es políticamente correcto sino eficaz y aconseja que la actuación debe ser respetando y escuchando. Debatiendo civilizadamente, sin gritos, manteniendo la calma, con humor, sin perder el control. No actuando a la defensiva, no haciéndose la víctima, no suplicando, transmitiendo optimismo. Siendo firmes, razonadores, mostrando conocimiento de los hechos. No pretendiendo convencer a todos, sino a los contrincantes. No basándose sólo en hechos, sino enmarcándolos. Reenmarcando las preguntas recibidas. Siendo sincero, sin montajes y sin prestarse a ellos. Aplicando historias y preguntas retóricas. Empezando por hablar de los valores. Preparando los temas. Usando cuestiones polémicas como “cuñas”. Hablando siempre de: “unirnos en torno a los mejores valores, si ellos quieren dividir, nosotros respetamos civilizadamente”...
En resumen, lo que Lakoff enseña no es tanto cómo conquistar el respeto de los demás hacia las propias opiniones o preferencias sino la manera de despojar a los otros de las suyas.


domingo, 27 de marzo de 2011

Y LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS QUE LLEGAN


Y las campañas políticas que llegan
Samaria Márquez Jaramillo
La determinación electoral no es cuestión de afición política. Es cosa estomacal y mediática, influenciada  por procesos de comunicación.  El discurso mediático  hace la realidad social porque  centra la atención sobre  los hechos convenientes para conseguir el favor público. Es, entonces, cuando los medios de información son decisivos para  difundir la noticia, transformándola o manteniéndola. Tristemente los medios monopólicos están dedicados a conseguir beneficios políticos antes que méritos  informativos. El conglomerado ciudadano  le otorga legitimidad a los medios porque la creencia que se deposita en ellos es cada vez más grande. Ocurre lo anterior porque el pueblo oye más la voz de la esperanza que la de la experiencia.
Ya cayó en el olvido el sistema usado en las elecciones pasadas cuando el tema central periodístico fue la inseguridad,  manipulación que llevaba, inmediatamente, a la seguridad social. Y fue desde el miedo como votamos los colombianos, olvidándonos de la corrupción gubernamental , la malversación de fondos, los carruseles de la contratación , la salud pública deteriorada y esquilmada y, sobre todo, sin tener en cuenta que la pobreza, es casi sinónima de   inseguridad  porque la inseguridad aumenta en  proporción directa  con la pobreza, no porque el pobre nazca delincuente  sino que se hace como consecuencia de estar  marginado de las oportunidades y tener restringidas sus opciones .
Se puede concluir que estar en contra de los monopolios periodísticos es estar a favor de  aumentar la cantidad de interpretaciones sociales y políticas de la realidad. Al promover la pluralidad de los medios, los modelos de la realidad van a ser diferentes a partir de la diversidad de información que se reciba.
Asistimos al Gran Teatro del Absurdo, donde las amas de casa, sin siquiera un curso de administración en el SENA se convierten en mandatarias, los errores administrativos son persecución  política y el interés político puede más que la responsabilidad patriótica. Los politiqueros de oficio han perdido el sentido común.
Mis opiniones no buscan convocar favorabilidad: La manguala es un acto politiquero.







martes, 22 de marzo de 2011

POLITIQUERÍA HERMANA BASTARDA DE LA POLITICA

POLÍTICA  PERNICIOSA
Toda profesión exige una formación previa y experiencia para poder ser ejercida con ética y legitimidad. El populismo es el instrumento a través del que algunos, poco o nada preparados para la función de administrar lo público, acceden al poder De ahí que la política adquiera connotaciones negativas y lo político se identifique  con lo partidista y sectario, dándole tarjeta de presentación a su hermana bastarda: La politiquería.
El argumento de que todos los políticos no son iguales es válido. Los hay competentes y entregados a la cosa pública. Pero estos generalmente no son profesionales de la política sino del mundo empresarial o de la función pública. Otra fuente de descrédito que aqueja a los partidos políticos suele ser la facilidad con que cambian sus principios ideológicos, sus programas o sus promesas; siempre que tal volubilidad les pueda resultar rentable electoralmente.
El desempleo crece, la población ocupada en la economía informal aumenta. El abandono de la educación y de la cultura ofrecen resultados públicos patéticos. La impericia técnica, la incapacidad y deshonestidad de altos funcionarios de las administraciones  llevan a nuestra región a uno de los más altos déficits en la capacidad de gestión de gobierno y a los más altos índices de corrupción y falta de transparencia. El ánimo social está exhausto. Frente a un presente cancelado y a un futuro incierto, la percepción social es que el terruño  se nos va de las manos  mientras todos ven las  señales de descomposición social y falta de esperanza.
 Invito a que asumamos con sentido autocrítico esta realidad, a admitir  nuestras fallas y reconocer que no hemos estado a la altura de las  circunstancias. Todos estamos en la obligación de darle a la sociedad una salida, cierta, pronta, democrática y, sobre todo, eficaz.
Armenia vive uno de los momentos más desdichados de su historia .Estos tienen al municipio en vilo. La capital del Quindío transcurre por vías de perversión política y económica, con graves consecuencias para la seguridad y  la moral pública. La pretendida imagen de desarrollo y progreso que se ha querido construir mediáticamente obliga a recordar de dónde venimos, cuáles han sido las aspiraciones de esta  sociedad, que hasta hace menos de medio siglo fue ejemplo señero. Pobre ciudad. ¡Siquiera se murieron los abuelos!

viernes, 18 de marzo de 2011

CURSILERÍAS DE UNA SIMPLONA

La vida de periodista ocupa cuarenta años de mi existencia . En mi profesión vi situaciones, oí declaraciones, comprobé maldades que me hacían pensar que ya nada podría sorprenderme, pese a que creo que la capacidad de asombro, más que la risa es lo que hace ser humano al homo videns de ahora.
Pero la carta de la alcaldesa de Armenia, o mejor su melosa despedida, despertó en mi verguenza ajena. Denota , otra véz, su escaso pertrecho intelectual. ¡Que cantidad de frases trilladas! Parece el discurso de despedida de una insulsa reina de belleza. Tiene más contenido el "¡Oh gloria inmarcesible, oh júbilo inmortal!...
Frente a una ciudad que padece contracciones de parturienta,  no en un parto sino en un aborto, pronunciarse mediante frases irrelevantes como " la gratitud es la memoria del corazón" es demostrar el porqué de la mala administración que padeció Armenia desde el 1o de enero del 2008. Aunque sólo fuese al final y por orgullo personal, la carta de la señora Ana María Arango debio ser un balance de trabajo. Pero como los balances son la prueba de las realizaciones es claro que ella no haya podido hacerlo y hubiese tenido que recurrir a textos estilo Corín Tellado. Me gustaría saber cual fue  el asesor rosa que pergeñó la carta porque estoy segura que quien intentó despedirse con nostalgia no maneja la literatura como para hacer un texto contundente.
Que pesar del pasado reciente de Armenia. Nos merecemos un mejor futuro. Parodiando  el nombre de una   obra de teatro: Todos estamos a la espera de un alcalde... que ejerza  tal como su nombre lo indica.
 

viernes, 11 de marzo de 2011

CORRESPONDE A CADA QUIEN LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS

En ninguna legislación se contempla que una persona sea responsable de los actos de otra. Cada quien carga con sus culpas y se condena solito.Así que sobran las lagrimas de las plañideras y plañideros que en defensa de la destituida (si no se echa para atras el fallo) alcaldesa de Armenia , Colombia, quienes alegan que "la pobrecita, con lo ignorante que es, se dejó tramar por sus asesores..."
Desde el día que inició su mandato como alcaldesa de Armenia, es decir el 1o de enero de 2008, la señora Ana María Arango demostró gran procupación ante la posibibilidad de  una mala asesoría jurídica. De igual manera  no ocultó su miedo, terror, a ir a la carcel por alguna decisión, procedimiento, acto o hecho que ejecutara como mandataria. Se sabía ignorante en las lides administrativas. Entonces, ¿por qué la irresponsabilidad de candidatizarse para ocupar la maxima autoridad de un municipio que como Armenia, andaba en dificultades administrativas? La respuesta no demanda saber transitar por las honduras humanas: Tocaron su vanidad. La convencieron. Un refrán popular dice: "Un bobo cariado mata a la madre".
A toro pasado no se puede pontificar. Sin embargo es bueno reflexionar: Se puede ser, o haber sido, esposa del mejor pintor y no por ello saber usar los colores, las luces, las sombras y la perspectiva.
No por ser la viuda de un reciente alcalde se llega a administrar bien a una ciudad. Además  eso de los cargos públicos es como cuando un desconocedor pretende amansar un potro. Quienes lo rodean le ayudan mientras se sienta en la silla. Luego ¡sostengase como pueda!
Los hechos en esta capital del Quindío, zona considerada mayor productora de café, no estan para refranes . Son muy difíciles y de la actitud que todos los quindianos asumamos dependera, con seguridad, el futuro que padecerán o gozaran las generaciones venideras. No se está jugando a las canicas. Se está comprometiendo el desarrollo o fracaso de una ciudad que merece una suerte diferente a la que jalona el presente. 

viernes, 4 de marzo de 2011

DIOS, EL PETRÓLEO Y LA SANGRE

¿Y qué hay detrás de todo? : Las grandes compañías transnacionales. Son ellas quienes gobiernan al mundo. Independientemente de que el presidente se llame Obama.
Relatar el pasado, no puede hacerse con narración única porque no es ficción. Es historia. Entonces no es plagio repetir.  Cuando se produjo la revolución contra el Sha, en la entonces Persia,  todos  dijeron que frente a un pueblo con hambre no se pueden comer manjares .Luego  el mundo vio con placer, no hay porque negarlo, a un Sha macilento, más amarillo que de costumbre, pedir asilo... Hoy Mahmoud Ahmadinejad y los ayatolas rigen Irán. ¿Empeoró o mejoró la situación? Cuando la Revolución de los Cedros,  Beirut  tuvo más ríos de sangre que de miel y leche y el mundo volvió a aplaudir,  hoy Hezbolah controla el Líbano. ¿Convino el cambio? Luego que los palestinos llamaron a elecciones en Gaza, como si estuvieran en concierto de virtuosos todos aplaudieron. Hoy gobierna Hamas. ¿Quién ganó? Sin Mubarak en Egipto ni Ben Alí en Túnez, el Medio Oriente arde y las llamas ya entraron a Libia. Si en los próximos meses vieramos que en vez de democracia los fanáticos estuvieran gobernando, alguna guerra tendrá que comenzar. ¿Cómo será la próxima guerra? Igual que la economía y las telecomunicaciones, será global y no tendrá generales ni héroes sino gerentes generales y managers.