martes, 9 de agosto de 2016

A MAL QUE ESTAMOS Y NOS BRINDAN UN CAMINO CIRCULAR

¿CON QUÉ CONTRUIREMOS EL FUTURO?
Samaria Márquez Jaramillo



 La sabiduría popular dice que si se quiere hacer caer, en picada, a una cometa solo se requiere soltarle mucho hilo, para que se enrede en su propio sostén…”
Cuando se viaja en búsqueda de modelos de desarrollo, es necesario que exista afinidad entre el lugar de origen y el visitado. El área metropolitana de Barcelona tiene 6 millones de habitantes, de los que su capital posee 2 millones y los otros 17 municipios un promedio de 240.000.El Área Metropolitana de Barcelona es una de las  más pobladas de Europa, tiene urbanizado el 48% de los 636 km2 que conforman su territorio. El resto está ocupado por 25 km de playas y más de 25.000 hectáreas de zonas naturales y es el centro del corredor mediterráneo. Tiene un gran acervo cultural y allí se fomenta las corrientes artísticas más novedosas. Es así como una amplísima agenda cultural conducirá al visitante a museos, exposiciones, esculturas al aire libre... y a una nutrida programación de música, teatro y danza mientras que la gastronomía  innovadora  y sus  famosos vinos espumosos marean a los poco acostumbrados a beberlos.
¿En qué nos parecemos? En Armenia y el Quindío no existe protección a la renovación artística. Con el presupuesto de la cultura se entregan millones (35) a una  representante de la politiquería y con el resto se contrata a entidades ya consagradas (Fundanza) Con seguridad la Procuraduría se pronunciará en todo esto. A  Barcelona fueron los alcaldes y el cura-gobernador a ver comer helados… Excelente paseo pero no es allá donde encuentran un modelo a seguir: ¿Dónde tenemos el mar, el metro, el tren urbano, las industrias y la cultura?

Rastignac es un personaje de ficción de La comedia humana, de Honoré de Balzac y  es descrito como ambicioso y en su niñez muy pobre pero  dispuesto a hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos de ascenso social y adquisición de fortuna. En la actualidad, referirse a alguien como un "Rastignac" es  calificarlo de  ambicioso,  arribista, escalador social, ególatra, con sueños de grandeza.

Balzac hace reflexionar así a Rastignac: “¿Sabe cómo se abre camino la gente? Si responde que echando mano al talento, demostrará que es ignorante en cuestiones de triunfos. Si es inteligente hablará  de  las dotes de corrupción. En la masa humana hay que entrar como una bala de cañón o infiltrándose como una plaga. La honradez de nada sirve. La gente no se doblega ante el poder del genio. Por el contrario le odian, porque tiene facultades innatas, pero si persiste y usa la astucia, la maldad, la manipulación y el hablar sin decir, las huestes detractoras terminan inclinando la cerviz. En una palabra, le adorarán  de rodillas cuando no han podido enterrarlo bajo el barro. La corrupción gana terreno, el talento escasea. Por eso, la corrupción es el arma de la mediocridad imperante y su puyazo  se  notará  en todas partes


lunes, 8 de agosto de 2016

El zar es el representante de Dios, puede ser que siga con los acertijos o que ,¡oh milagro!, el oso aprenda a hablar

 El zar es el representante de Dios, puede ser que siga con los acertijos  o que ,¡oh milagro!, el oso aprenda a hablar

Un siquiatra y dramaturgo amigo, Jorge Bucay , me envío desde su Buenos Aires, donde es profesor  universitario, el siguiente cuento:
 El zar es el representante de Dios, puede ser que siga con los acertijos  o que ,¡oh milagro!, el oso aprenda a hablar

Un día, el zar descubrió que uno de los botones de su chaqueta preferida se había caído. Este  zar era caprichoso, autoritario y cruel (como todos los que se enmarañan  en el poder de la política ). Así que furioso por la ausencia del botón, mando buscar al sastre y ordenó que a la mañana siguiente fuera decapitado por el hacha del verdugo. Nadie lo  contradijo. La guardia fue hasta la casa del sastre y lo llevó a la mazmorra del palacio para esperar allí la muerte.
Al atardecer, cuando el carcelero le llevó al sastre la última cena, el reo  meneó la cabeza y musitó:
¡ Pobre zar!
El guardia no pudo evitar la carcajada.
– ¿Pobre zar? Pobre de ti.Tu cabeza quedará bastante lejos de tu cuerpo mañana mismo.
– Tu no lo entiendes – dijo el sastre – ¿Qué es lo más importante para nuestro zar?

– ¿Lo más importante? – contestó el guardia – . No lo sé.Tal vez  su pueblo.
– No seas estúpido. Digo algo realmente importante para él.
– ¿Su  responsabilidad?
– ¡Más importante!, ¿qué es lo más le importa al zar ?
– ¡Ya lo se!, ¡su oso! ¡Que hable su oso y atraiga la atención de los que ahora  lo critican por incoherente ¿Y?
– Mañana, cuando el verdugo termine conmigo , el zar perderá su única oportunidad de conseguir que su oso hable. Y permanecerá  íngrimo frente a las bromas de quienes lo escuchan.
– ¿Tú eres entrenador de osos?
– ¡Pobre zar!
Deseoso de ganarse favores  el pobre guardia corrió a cantarle al soberano su descubrimiento.¡El sastre sabia enseñar a hablar a los osos! El zar estaba encantado. Mandó a buscar inmediatamente al sastre, y cuando lo tuvo frente  le ordenó:
– ¡Enséñale a mi oso nuestro lenguaje!
– Me encantaría complacerle, ilustrísimo, pero enseñar a hablar a un oso es una tarea ardua y lleva tiempo.
Lamentablemente, tiempo es lo que menos tengo.
– ¿Cuánto tiempo llevará el aprendizaje? – preguntó el zar.
– Depende de la inteligencia del oso…
– ¡El oso es inteligente! – interrumpió el zar De hecho es el oso más inteligente….
– Bien. Si el oso es inteligente y siente deseos de aprender , el aprendizaje duraría, aproximamente,  dos años
– Bien tu pena será suspendida durante dos años mientras entrenes al oso. ¡Mañana empezarás! – ordenó.
– Alteza – dijo el sastre, sii tú mandas al verdugo a ocuparse de mi cabeza, mañana estaré muerto. Mi familia se las ingeniará para sobrevivir. Pero si me conmutas la pena, ya no tendré tiempo para dedicarme a tu oso. Deberé trabajar de sastre para mantener a mi familia.
– Eso no es un problema – dijo el zar  A partir de hoy, y durante dos años, tú y tu familia estaréis bajo la protección real. Seréis vestidos, alimentados y educados con el dinero del zar. Nada que necesitéis o deseéis os será negado. Pero, eso si: si dentro de dos años el oso no habla , te arrepentirás de haber pensado esta propuesta. Desearás que el verdugo te hubiera matado. Entiendes, ¿verdad?
– Si, alteza.
– Bien, ¡guardias! – grito el zar Que lleven al sastre a su casa en el carruaje de la corte. Dadle dos bolsas de oro, comida y regalos para los niños. ¡Ya! ¡Fuera! No lo olvides – le dijo el azar apuntándolo con el dedo directamente a la frente , si en dos años el oso no habla …
El sastre apareció en la casa en el carruaje del zar, sonriente, eufórico y con regalos para todos. La esposa del sastre no cabía en sí de asombro. Su marido, al que pocas horas antes  dizque había sido  llevado al cadalso, volvía ahora, acaudalado y exultante.
Cuando estuvieron solos, el hombre le contó los hechos.
– ¡Estás loco! – gritó la mujer  ¡Enseñar a hablar al oso del zar! Tú, que ni siquiera has visto a un oso de cerca.
– Calma, mujer, calma.
– Mira, me iban a cortar la cabeza mañana al amanecer. y ahora tengo dos años.En dos años pueden pasar tantas cosas. En dos años – siguió el sastre – se puede morir el zar, no es fácil gobernar a un pueblo engañado. Me puedo morir yo. Y puede ser, no te olvides que el zar también es el representante de Dios, que   ¡ a lo mejor el oso hable!


jueves, 4 de agosto de 2016

Señor gobernador: Yo voté por usted. Respóndame por mi voto

ESTE BLOG ESTÁ A SUS ORDENES
Samaria Márquez Jaramillo

Señor gobernador: Yo voté por usted. Respóndame por mi voto 


Samaria Márquez Jaramillo

  Los que me conocen saben que  procedo del mundo de la prensa escrita. Quizá tengo demasiado interiorizado que no todos los textos son iguales y que los distintos géneros periodísticos son capaces de aportar su propio valor y diferentes matices,  que se dan a conocer mediante el bautizo. Cómo se llama el texto es algo importante para atraer al lector.Después de contar cómo se llama la atención, viene un ¡CUIDADO! Los periodistas enuncian y los lectores participan y juzgan.  Los periodistas deben ser generadores de debate. Su trabajo no termina en el momento de la publicación o la emisión.
De hecho, es entonces cuando comienza la segunda vida de su contenido: los usuarios lo pueden comentar, corregir y enriquecer, y el periodista debe estar presente y ser parte de este proceso. Por eso estoy feliz en mi blog. Acá  Tengo oportunidad de interactuar.


Esta vez escribo para decir, además de otras manifestaciones sinceras,  ¡GRACIAS!  Cuando empecé a publicar mis  notas diarias en este blog, pensé que lo hacía por satisfacción personal. Por tener un sitio donde escribir, puesto que necesito leeer lo que pienso. Eso es, en mí, una adicción.
En mi iniciación como bloguera me acompañó el temor de quedarme inédita. ¿Cómo me encontrarían?  Y empecé a publicar y ¡oh sorpresa! El primer día me visitaron 11 lectores y la suma fue aumentando. Ahora, en 7 meses  de vida, mi blog registra entradas que superan, en total, la cifra que empieza por dos mil. ¡Gracias!

Presiento que la rapidez en captar seguidores  la logré porque  implementé mi   blog con el objetivo de romper la monotonía  y ofrecer a mis lectores una mayor variedad a la hora de abordar cualquier tema. Por ejemplo:

En las circunstancias que vive el Quindío, al borde de la alerta naranja, me resta la satisfacción, en medio de mil y un desengaños, de decir lo que siento: No me importa, personalmente, quien esté en el gobierno. Lo que me preocupa son sus desaciertos que traen el caos a este departamento. Si después de corregir el mapa de su recorrido administrativo este mandatario acierta, no tengo porqué aplaudirlo porque para eso, para hacerlo bien, fue que se comprometió cuando hizo la campaña electoral. Si lo hace mal tengo todo el derecho a criticarlo: De alguna manera me avergüenzo de ser tan ingenua y de haberle creído que el Quindío si tiene cura. En eso estoy de acuerdo: Opino que tiene cura pero gobernador viajero y porque, en su triunfo en las urnas, fue contado mi voto...¡Respóndame por el!


sábado, 30 de julio de 2016

¿Será necesario poner manos revisoras sobre la obra humana?


¿Será necesario poner manos revisoras sobre la obra humana?
Adaptación de una leyenda árabe


-Dime: ¿cuánto pesa un minúsculo  copito de algodón?,  preguntó un gorrión a una paloma.
-Creo que  nada de nada, contestó la que usan como emblema de la paz.
- Entonces debo contarte algo maravilloso, dijo el gorrión:

Estaba yo posado en una rama y empezó el viento a hacerse más rápido. No era un ventarrón  ni una ventisca frenética.  Como yo no tenía nada mejor que hacer, me puse a contar los copos  que se asentaban sobre los tallitos de la rama en la que yo estaba.


Los copos fueron exactamente 7.747.757. Al caer el siguiente copo que, como tú dices, pesaba nada de nada, la rama se quebró…
Dicho esto, el gorrión se alejó volando y  la paloma se quedó cavilando sobre lo que el gorrión le narrara y al final se dijo:

 Tal vez  falte una sola voz para que el peso de la paz quiebre  la violencia”. Pero será difícil escucharla  porque la soberbia hace mucho ruido o porque, tal vez, Dios tendrá  que revisar  su obra ...



jueves, 28 de julio de 2016

El arte tiene futuro de aborto
Samaria Márquez Jaramillo

Dijo María Elena Walsh: “Tantas veces me mataron, en tantos trances me morí; tantos lances me silenciaron, tantos ciclos  callé, tantas  me negaron, tantas desaparecí… Sin embargo, cuantas fechas lo intentaron, iguales veces  resucité, en mis palabras. Ellas dirán de mí: Cuando yo esté total y definitivamente ¡muda!, contarán que viví en coherencia  con lo que sueño pienso  y elegí”.
Resulta claro: Una atmósfera pacata e ignorante,   un criterio estrecho y un uso politiquero del tema -porque esas son  las modalidades operativas creadas por la clase política  dirigente quindiana, supuestamente la máxima defensora del pensamiento intelectual y artístico-  hacen del parto del arte un gemir y crujir de dientes, ¡en vano! El arte es un pretexto del debate político. Cuando sea una voluntad política, empezará a solucionarse el vacío artístico que la falta de equitativas oportunidades hace  padecer a  los cultores.
El proceso artístico está diciendo, repitiendo y hasta apostrofando que se debe abandonar las miradas sobre  el producto final, el espectáculo del arte, y se tiene que  enfocar el trabajo hacia los procesos creativos. Sin embargo,  las convocatorias de proyectos de concertación son evaluadas bajo unos parámetros que favorecen  el espectáculo, la muestra de lo ya hecho, la presencia física del arte: El escenario, los  micrófonos, las exposiciones y, entonces, ¿qué arte habrá mañana? Dónde los semilleros, las escuelas, los talleres, los conversatorios, los textos teóricos, los maestros.

 La formación artística debe dejar de ser un tema de debates políticos y convertirse en una política pública de implementación inmediata. La naturaleza es sabia. El campesino sabe, ancestral y genéticamente, que los sembrados hay que renovarlos constantemente porque de lo contrario la próxima cosecha será la última. No critico el arte utilitario, me decido por un arte con mentalidad de sembrador. Los recolectores de cosechas piensan solo en ellos, son inmediatistas y utilitarios. Pan para hoy, y para ellos mismos, y hambre para mañana, y para los otros.
Conducidos por un guía experimentado un grupo de turistas visitaron en El Líbano el llamado Bosque de Dios. Uno de ellos preguntó, señalando un cedro pequeño, de unos 30 metros:
_ Este árbol ¿cuántos años tiene  y cuánto tiempo se requiere para que alcance su desarrollo pleno?
_ Tiene, contestó el guía, 30 años y estará en su plenitud dentro de un siglo y medio.
-          Entonces, ¿para qué plantar estos cedros si, por su naturaleza, no darán frutos a su sembrador?
El guía contestó:
-          Si nuestros antepasados hubiesen pensado así, ustedes no estarían contemplado este bosque y yo no tuviera trabajo…

Sembremos ahora. No privemos a nuestra posteridad del privilegio de disfrutar de lo que la cultura quindiana tendrá para ellos.
El arte como proceso: es una experiencia encadenada a otros hechos, para formar un ideal que articulará el pensamiento con las formas visibles, tangibles o audibles, las palabras y la repetición de las imágenes.
El arte como productoEs el resultado del proceso creador y depende de este para sobrevivir.
Rindo homenaje a  Gustavo Muñoz Matiz, a quien escuché, lejos de las fronteras patrias, en un  conversatorio decir: “En un contexto social, donde clandestina es una mariposa y subversivo es un picaflor, cuando surge un artista con una crítica verdadera, uno que quiere sacudirse de tanta suciedad, un artista que pretende volver sus ojos, cargados de críticas, hacia  la sociedad corrompida, entonces siente cómo todo el peso del sistema está dado para colgársele e impedir que se levante. El establecimiento  está hecho para negarle el espacio a esa nueva expresión que se rebela y se atreve a destapar el olor podrido de los intereses creados, el yo con yo, el interés personal sobre el general, la desvergüenza frente a los conflictos de intereses. Ocurre, entonces, que los periódicos no le publican,  los críticos lo silencian, después de declararlo antisocial o falsificador de realidades. Artista honrado es  aquél que , con su obra , llama a la liberación de los oprimidos, jalona a los indecisos, promociona a los revolucionarios, levanta a los arrodillados, anima a los desesperanzados, invita a los sumisos, denuncia dónde se encuentra el pecado del aprovechamiento propio y  desenmascara al corrupto”.



viernes, 22 de julio de 2016

DISCURSO DE CANTINFLAS YA TIENE NOMBRE TECNICO

Ya le dieron nombre al discurso de Cantinflas.
Samaria Marquez Jaramillo



Estamos en un nuevo modelo de control mental sobre la conducta del ser humano. Por fortuna para quienes la ejercen,  ya no vivimos en tiempos de la Inquisición cuando llevaban a la hoguera hasta a miembros del clero, cuando se sospechaba que ellos ejercían control mental sobre sus congéneres, en beneficio propio. Esto, en la ciencia de estudio de conducta humana,  se conoce como Programación Neurolingüística.
El lenguaje determina como interactuamos y nos podemos comunicar con los demás, mientras que la programación mental de cada persona  incide en las concepciones del mundo. La mente (neuro) y el lenguaje (lingüística) permite una interacción determinante en nuestro organismo y comportamiento (programación).

      El “Modelo Milton”, es una practica dentro del sistema neurolenguistico. Permite al orador acallar  a quién escucha sin que éste sea consciente de lo que está sucediendo. Por ejemplo, la frase “las obras de la Región Metropolitana han sido ejecutadas con altura de miras”, ¿qué significado tiene para usted tal mensaje? Cada persona tendrá una interpretación diferente porque, con toda seguridad, lo que significa para uno “altura de miras” para otro posea un significado muy diferente.
Cuando al señor gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio le preguntaron por los contratos que daban millones de pesos , entregados por la Secretaria de cultura del Quindío por medio de convenios, el mandatario contestó: “Lo que pasa es que allí hay unas normas que estamos haciendo con mucha claridad y tenemos que asumir la responsabilidad sobre eso. Se hicieron todas las propuestas y se dijo que había un tiempo definitivo para presentarlas, en eso nosotros somos muy claros y hay que cumplir con los cronogramas establecidos”.
En mi saber y entender, en mi opinión libre respetuosa y personal, creo que no contestó asi por ignorancia porque él tiene buena inteligencia. Ocurre que se me vino a la memoria, de la programación neurolingüística el sistema denominado modelo  Milton. Conocido también como la inversa del metalenguaje .Este modelo permite al orador persuadir o convencer a quién escucha sin que este sea consciente de lo que sucede. Esto sin duda es un elemento muy usado en los discursos políticos actualmente, sobre todo en las nuevas vertientes de la naturaleza política.

El modelo Milton implica no ser específico en las respuestas y hablar enfáticamente sobre temas incoherentes sin entrar en detalles clarificadores y concretos para que el interlocutor se sienta ignorante y no quiera demostrar que no ha entendido y prefiera dar por terminado el asunto, antes de decir que desconoce de qué se le habla. El sistema Milton abusa de la inseguridad personal. Es jugar con ventaja con los conflictos sicológicos de otro u otros. Es una sevicia síquica. El lenguaje Milton confunde la mente consciente del receptor, con el fin de llegar, a través de los complejos, a la mente subconsciente. Es actuar ante conductas precisas y lograr modificarlas asertivamente. Puede decirse que es   una programación mental sobre una conducta, en muchos casos para beneficio común, en otros casos para la colectividad y en este sentido para un fin político determinado pero, en resumen, es un acto  como jugar con cartas marcadas o ejercer dotes de prestidigitador. Ni si ni no sino todo lo contrario-

jueves, 21 de julio de 2016

EL PARTO DE LOS MONTES

DECISIONES GOBERNADOR QUINDIO NO PUEDEN SER TAN DECEPCIONANTES COMO EL PARTO DE LOS MONTES
Samaria Márquez Jaramillo
Los quindianos, tejida en la idiosincrasia, tenemos la credibilidad llevada hasta la ingenuidad, la fe en el mañana y el orgullo ancestral. Cuando en grupo compacto salimos a votar por el cura, que “nos curaría”, fuimos erguidos, con la  mirada en el futuro y saludando al porvenir en la seguridad que las frases del himno que dicen que “Antioquia viajó descalza y el milagro floreció”, eran una reminiscencia  romántica y que la realidad de nuestra colonización estaba fundada en la convergencia de estirpes como la caucana, la tolimense, la del sur-occidente de Cundinamarca y la antioqueña. Pero no sólo ésta. Somos una amalgama que entrega seres honrados, buenos  y esperanzados que no merecen recibir como fruto de sus esperanzas, el parto de los montes. La frase "el parto de los montes" significa cualquier cosa insignificante y ridícula que sucede cuando se esperaba una grande e importante y fue utilizada en los poemas de Horacio, en el discurso de Fedro y en las fábulas de Samaniego:
“Con varios ademanes temerarios, /los montes de parir dieron señales. /Anunciaron, mediante  varios abecedarios, /el  pronto surgir de renovados  anales. /Después de que, con ofertas   abanderizadoras, / infundieran esperanza  alentadora, /esos montes, que a la fe estremecieron/un ratoncillo fue lo que parieron”…

Existen, además del lenguaje de las palabras, escritas y habladas o de las imágenes, otros lenguajes. La semiótica es rica en ellos: tenemos los lenguajes de los signos; las señales; los símbolos y las evidencias. Cuando se promulgue el decreto de los cambios en la administración, leeremos además de nombramientos y ratificaciones, los nombres de los que el gobernador del Quindío considera sus mejores colaboradores y conoceremos, de primera mano, el significado que para nuestro gobernador tienen las palabras eficiencia, eficacia, oportunidad, transparencia y buen mandato. Puesto que hechos y no discursos, serán quienes califiquen a nuestro gabinete seccional. Falta poco para que sepamos los nombres de los mejores administradores quindianos, a criterio del señor gobernador. 


Obviamente los ratificados serán aquellos con la máxima calificación. Se acerca la noticias de los mejores...Conoceremos en quienes tiene puesta su confianza nuestro sacerdote mandatario.
El contrato 171 que entregó 35 millones de pesos a Luz patricia Hurtado dice: "Prestar apoyo a la Secretaria de Cultura del Departamento del Quindío, en lo referente a la celebración de nuevos eventos artísticos y culturales, como también a través de actividades y desarrollo logísticos, sacar adelante procesos culturales para la celebración de los cincuenta (50) años de vida administrativa del Departamento del Quindío. SEGUNDA. OBLIGACIONES DE LAS PARTES: A. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: 1) Apoyar a la Secretaria de Cultura del departamento, en las actividades inherentes a celebración de nuevos eventos artísticos y culturales.2)
Apoyar las actividades y el desarrollo logístico necesario para sacar adelante procesos culturales.3) Acompañar y apoyar a la Secretaria de Cultura en los diferentes eventos que realice con motivo de la celebración de los cincuenta (50) años de vida administrativa del Departamento del
Quindío. 4) Suscribir el acta de liquidación del contrato que se va a ejecutar, si así lo amerita.5) Presentar informe mensual de las actividades u obligaciones realizadas durante la ejecución del contrato al funcionario encargado de la supervisión del mismo.6) Efectuar el pago de los aportes al sistema general de seguridad social integral a que haya lugar durante
El término de ejecución del contrato, de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la ley 789 de 2002.
En el último Consejo de áreas culturales James González Mata, según comentarios de varios consejeros, adujo, más o menos, que la contratada no había ido a la secretaria de cultura ni había aportado algo.

Personalmente a mí, Jorge Eliecer Orozco Dávila, me contó que Luz Patricia Hurtado había sido retirada de la Junta del Cincuentenario por inútil. Entonces, ¿Qué Pagan con 35 millones de pesos? A los hechos me remito: Será la Procuraduría General de la Nación quien diga la última palabra. Mientras tanto es deber de todo ciudadano informar cuando crea tener conocimiento de una violación jurídica. Según mi leal saber y entender, James González Mata, director general de Fundanza por estatutos, no PUEDE ENTREGAR A Fundanza, como secretario de cultura, 20 millones de pesos, como sucedió según el convenio 003 entre la secretaria de cultura y Fundanza.